Ceviche de Conchas Negras

Ceviche de Conchas Negras

El ceviche de conchas negras es una de las tantas variedades en ceviches y cada uno con un sabor especial, en este caso uno de los más sabrosos. Se prepara en Perú como en Ecuador ambos con sabores diferentes cada uno agradable a su manera en este caso pongo a su disposición la receta del ceviche peruano.

Se considera un gran afrodisíaco típico de la parte norte del Perú (en Tumbes).

Historia del Ceviche de Conchas Negras

Se considera a las Conchas Negras un excelente afrodisiaco, catalogado dentro de la comida afrodisica por todos los conocedores de este sabroso molusco.

Existen varias interpretaciones sobre el origen de esta comida. Una de ellas es que pertenece a la gastronomía de los pueblos indígenas de las costas pacíficas de Sudamérica, en la zona del actual Perú. Según diversas fuentes del país, el ceviche se habría originado entre los moches (cultura Mochica) en el litoral de su actual territorio hace más de dos mil años.

Variedad del ceviche de conchas negras

Hay múltiples formas de preparar este plato, que varían según el país en el que se prepare. Además, existen diferentes tipos de ceviche y platos derivados de éste, que no se elaboran sólo a base de pescado y mariscos sino que se preparan también con carnes rojas, crustáceos y vegetales.

Un tipo de ceviche peruano considerado como uno de los mejores por su sabor es el de conchas negras. Éste plato es típico de las costas de Tumbes y Piura, se elabora a base de conchas negras y en algunos lugares es apreciado como un buen afrodisíaco.

¿Cómo se prepara el Ceviche de Conchas Negras?

5 from 1 reviews
Ceviche de Conchas Negras
 
Tiempo Preparado
Tiempo Cocción
Tiempo Total
 
Autor:
Tipo de Receta: Tumbes
Cocina: Conchas Negras
Platos: 4
Ingredientes:
  • 4 docenas de conchas negras
  • Jugo de 10 limones, exprimidos justo antes de usarse, aproximadamente
  • 2 cebollas rojas picadas en cuadritos pequeños
  • 2 ajíes amarillos frescos, sin semillas ni venas, picados
  • 1 rocoto cortado en rodajas para la decoración
  • Camote cocido y cortado en rodajas
  • Choclo desgranado, cocido
  • Cancha serrana, tostada
  • Sal Pimienta
Preparación:
  1. Lavar las conchas, antes de abrirlas. Abrir las conchas cuidadosamente para conservar su jugo, colocar el interior en un bol y agregarles la cebolla picada, los ajíes, sal, pimienta y el jugo de limón. Mezclar bien.
  2. Servir inmediatamente acompañado de rodajas de camote, choclo desgranado y cancha serrana.
  3. Si se desea, decorar con rodajas de rocoto y culantro picado.

También te puede interesar...

  • ceviche de pescado

    Cebiche de Pescado

    El ceviche de pescado es uno de nuestros platos de bandera en lo que pescados se refiere, tanto así que ya existe un día especial que se celebra el día del ceviche. Historia del cebiche de Pescado La primera receta que se encuentra en libros de cocina dicen que el cebiche empieza a aparecer a … Leer más

  • Aguadito de gallina

    Aguadito de gallina levantamuertos Aguadito de gallina, sabor tradicional. Esta sabrosa receta se prepara principalmente en épocas de invierno y además se estila comer en épocas de fiestas nocturnas, para reponer energías después de tener una noche de celebración más allá de lo que el cuerpo pueda soportar, así que en primer lugar debido a … Leer más

  • Sabrosa Parihuela

    Parihuela

    La tradición culinaria peruana desde los puertos del Callao nos trae una sustanciosa Parihuela de especies marinas. El gusto y el sabor se expresa abiertamente con un poderoso plato que a la vez de alimentarnos, nutrirnos, podemos disfrutar plenamente el sabor marino. Al igual que el sabroso Ceviche es un plato que no debemos dejar de … Leer más

  • Chicha de Jora

    Historia de la Chicha de Jora El maíz. Conocido como el oro líquido de los Incas, a pasado de generación en generación para servir de fuente de alimentación en la nutrición de los peruanos de la sierra peruana. El tradicionalista Inca Garcilaso de la Vega, en sus memorables Comentarios Reales de los Incas, nos relata con claridad los hábitos … Leer más

Deja un comentario