Cómo preparar una causa de pollo (VIDEO)

La causa de pollo es uno de los platos más emblemáticos de la gastronomía peruana, y su preparación es un arte que requiere habilidad y paciencia. Esta deliciosa creación culinaria se basa en una mezcla de papas amarillas cocidas, mayonesa, ají amarillo, limón y pollo desmenuzado, que se combinan para crear un sabor único y aromático. A continuación, te mostraremos paso a paso cómo preparar una auténtica causa de pollo, con un video que te guiará a través de cada etapa del proceso.

Índice

Cómo preparar una causa de pollo (VIDEO)

La causa es un plato típico peruano que se ha convertido en un clásico de la cocina nacional. Este delicioso plato se caracteriza por ser fresco, liviano y muy sabroso, lo que lo hace ideal para cualquier ocasión. En este artículo, te mostraremos cómo preparar una causa de pollo de manera sencilla y deliciosa.

Ingredientes necesarios

Para preparar una causa de pollo, necesitarás los siguientes ingredientes:

Pollo cocido1 pechuga de pollo cocida y desmenuzada
Yuca2 unidades de yuca cocida y picada
Cebolla1 cebolla picada
Aji amarillo1 aji amarillo picado
Zanahoria1 zanahoria picada
Mayonesa2 cucharadas de mayonesa
LimónJugo de 1 limón
SalAl gusto

Preparación de la causa

Primero, mezcla la yuca picada con la cebolla, el aji amarillo y la zanahoria en un tazón. Luego, agrega la mayonesa y mezcla bien hasta que todos los ingredientes estén bien integrados. Agrega el jugo de limón y la sal al gusto.

En un plato, coloca una cucharada de la mezcla de yuca y agrega encima una cucharada de pollo cocido y desmenuzado. Decora con una rodaja de limón y un poco de aji amarillo picado.

Para darle un toque extra de sabor a la causa, puedes agregar un poco de mostaza o pimienta al gusto.
Puedes reemplazar la yuca por papas o choclo cocidos y picados.
La causa también se puede preparar con atún o camarones en lugar de pollo.

¿Que papá se utiliza para la causa?

El papá utilizado para la causa es el papá amarilla, también conocido como papá a la Huancaina. Este tipo de papá es originario de la región de Huancayo, en el Perú, y se caracteriza por ser de color amarillo intenso debido a la presencia de aji amarillo, una especie de pimiento picante que se utiliza en la preparación de la causa.

Características del papá amarilla

El papá amarilla se destaca por sus características únicas, que lo hacen ideal para la preparación de la causa. A continuación, se presentan algunas de sus características más relevantes:

  1. Color amarillo intenso: Debido a la presencia de aji amarillo, el papá amarilla tiene un color amarillo intenso que le da una apariencia atractiva.
  2. Sabor picante: El aji amarillo le da un sabor picante moderado al papá amarilla, que se equilibra perfectamente con los demás ingredientes de la causa.

Ventajas de utilizar papá amarilla en la causa

El uso de papá amarilla en la causa ofrece varias ventajas, algunas de las cuales se presentan a continuación:

  1. Sabor auténtico: El papá amarilla le da un sabor auténtico y tradicional a la causa, que se ajusta perfectamente a la receta original.
  2. Textura ideal: La textura suave del papá amarilla permite que los demás ingredientes se combinen perfectamente, creando una consistencia agradable.
  3. Fácil de encontrar: En comparación con otros tipos de papá, el papá amarilla es fácil de encontrar en los mercados y tiendas de Perú y en algunos países extranjeros.

¿Qué beneficios tiene la causa de pollo?

La causa de pollo es un plato típico peruano que se prepara con una mezcla de pollo cocido, cebolla, ajo, comino, orégano y ají amarillo, entre otros ingredientes, y se sirve sobre una base de puré de papas. Este plato es rico en beneficios para la salud, algunos de los cuales se destacan a continuación:

Beneficios nutricionales

La causa de pollo es una fuente importante de proteínas, gracias al pollo como ingrediente principal. Además, el puré de papas aporta carbohidratos complejos, mientras que los ajíes y las especias proporcionan vitaminas y minerales esenciales. Algunos de los nutrientes clave presentes en la causa de pollo son:

  1. Proteínas: necesarias para el crecimiento y reparación de tejidos.
  2. Fibra: ayuda a regular el tránsito intestinal y a reducir el riesgo de enfermedades cardiacas.
  3. Vitamina C: esencial para el sistema inmunológico y la absorción de hierro.

Propiedades medicinales

Además de sus beneficios nutricionales, la causa de pollo también tiene propiedades medicinales que la convierten en un plato terapéutico. Algunas de estas propiedades son:

  1. Antioxidantes: los ajíes y las especias presentes en la causa de pollo tienen propiedades antioxidantes que ayudan a proteger al cuerpo contra los radicales libres.
  2. Antiinflamatorios: el comino y el orégano tienen propiedades antiinflamatorias que pueden ayudar a reducir la inflamación y el dolor.
  3. Expectorante: la cebolla y el ajo pueden ayudar a reducir la producción de mucosidad y a aliviar la congestión respiratoria.

¿Quién creó la causa de pollo?

La causa de pollo es un plato típico de la gastronomía peruana que consiste en una masa de papa amarilla rellena de pollo cocido, mayonesa, cebolla picada y aceitunas, envuelta en hojas de lechuga y servida fría. Aunque no hay un registro exacto de quién creó la causa de pollo, se cree que tiene sus orígenes en la época prehispánica, cuando las mujeres indígenas del Perú preparaban una masa de papa llamada causa para acompañar a los alimentos.

Orígenes de la causa de pollo

La causa de pollo se cree que tiene sus raíces en la época prehispánica, cuando las mujeres indígenas del Perú preparaban una masa de papa llamada causa para acompañar a los alimentos. Con la llegada de los españoles, se introduce el pollo como ingrediente y se agregan otros elementos como la mayonesa y las aceitunas, lo que da origen al plato que conocemos hoy en día.

Variantes de la causa de pollo

La causa de pollo es un plato que ha evolucionado con el tiempo y ha dado lugar a varias variantes, algunas de las cuales son:

  1. La causa de pollo clásica, que es la versión más tradicional y se prepara con pollo cocido, mayonesa, cebolla picada y aceitunas.
  2. La causa de pollo con ají amarillo, que agrega un toque picante con la adición de ají amarillo molido.
  3. La causa de pollo con mariscos, que combina el pollo con mariscos como camarones o mejillones.

¿Cuántas calorías tiene una causa de pollo?

Una causa de pollo es un plato típico peruano que se compone de una base de puré de papas, rellena de pollo cocido,ilded con especias y condimentos, y decorada con aceitunas, huevos duros y olivas. La cantidad de calorías que contiene una causa de pollo varía según la receta y los ingredientes utilizados, pero en promedio, una porción de causa de pollo puede tener alrededor de 350-400 calorías.

Ingredientes que aportan calorías a la causa de pollo

Los siguientes ingredientes son los que más contribuyen a la cantidad de calorías en una causa de pollo:

  1. Papas: Las papas son la base de la causa de pollo y aportan alrededor de 100-120 calorías por cada 100 gramos.
  2. Pollo: El pollo cocido es la principal fuente de proteínas en la causa de pollo y aporta alrededor de 140-160 calorías por cada 100 gramos.
  3. Aceite de oliva: El aceite de oliva se utiliza para cocinar la causa de pollo y aporta alrededor de 120 calorías por cada cucharada.

Tips para reducir calorías en la causa de pollo

Si deseas reducir la cantidad de calorías en tu causa de pollo, puedes intentar los siguientes consejos:

  1. Utilizar papas con menor contenido de almidón: Las papas con menor contenido de almidón, como las papas amarillas o las papas nuevas, tienen menos calorías que las papas blancas.
  2. Reducir la cantidad de aceite de oliva: Puedes reducir la cantidad de aceite de oliva utilizado para cocinar la causa de pollo o utilizar un aceite con menor contenido de calorías.
  3. Agregar verduras adicionales: Agregar verduras adicionales, como cebolla, zanahoria o pimiento, puede ayudar a reducir la cantidad de calorías en la causa de pollo.

FAQ

¿Cuál es el secreto para que la causa de pollo quede cremosa y suave?

Para lograr una causa de pollo cremosa y suave, es fundamental utilizar los ingredientes adecuados y seguir los pasos correctos. En primer lugar, es importante elegir un pollo fresco y de buena calidad, ya que esto influirá en la textura y el sabor final de la causa. Luego, debes cocinar el pollo con cuidado y paciencia, asegurándote de que esté bien cocido pero no seco. A continuación, debes desmenuzar la carne de pollo con cuidado, para evitar que queden trozos grandes y desagradables. Finalmente, es clave mezclar la carne de pollo con los ingredientes adecuados, como la mayonesa, el limón y la cebolla picada, para lograr una textura cremosa y suave.

¿Cuál es la mejor forma de condimentar una causa de pollo?

La forma en que condimentas una causa de pollo puede hacer toda la diferencia en su sabor y aroma. En primer lugar, es importante no excederse con las especias y los condimentos, ya que esto puede hacer que la causa quede con un sabor fuerte y desagradable. En su lugar, debes equilibrar los sabores con moderación, utilizando condimentos como el limón, la cebolla picada, el ajo y la ají amarillo. También es importante no olvidar el sal y el pimienta, que son fundamentales para realzar el sabor de la causa. Finalmente, no te olvides de probar la causa mientras la preparas, para asegurarte de que el sabor sea del agrado de tus comensales.

¿Puedo congelar la causa de pollo para consumirla más tarde?

Sí, es posible congelar la causa de pollo para consumirla más tarde. Sin embargo, es importante seguir algunos consejos para asegurarte de que la causa se conserve en buen estado. En primer lugar, debes envolver la causa en papel film o en una bolsa hermética, para evitar que se contaminen los sabores y aromas. Luego, debes etiquetar la causa con la fecha de preparación y el contenido, para que puedas identificarla fácilmente. Finalmente, es recomendable congelar la causa a una temperatura de -18°C o inferior, para mantener su textura y sabor intactos. Cuando desees consumirla, simplemente descongela la causa en el refrigerador o a temperatura ambiente, y revuelve bien antes de servir.

Relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir