Frijol chino: Beneficios y recetas

El frijol chino, también conocido como judía china o frijol mungo, es una legumbre originaria de Asia que ha conquistado la cocina peruana con su versatilidad y nutrientes. Rica en proteínas, fibra y minerales, esta legumbre se ha convertido en un ingrediente fundamental en la gastronomía nacional. Además de ser una excelente fuente de energía, el frijol chino también tiene propiedades beneficiosas para la salud, como reducir el colesterol y controlar el azúcar en la sangre. A continuación, exploraremos los beneficios y recetas del frijol chino que te harán querer incluirla en tu dieta diaria.
Frijol chino: Beneficios y recetas
El frijol chino, también conocido como judión chino o frijol mungo, es una legumbre originaria de Asia que se ha vuelto popular en la cocina peruana. Esta legumbre es rica en nutrientes y ofrece diversos beneficios para la salud.
Beneficios del frijol chino
El frijol chino es una excelente fuente de proteínas, fibra y minerales como el hierro, el zinc y el fósforo. Además, es bajo en calorías y grasas, lo que lo convierte en una excelente opción para aquellos que buscan perder peso. Entre los beneficios del frijol chino se encuentran:
Reducir el colesterol y la presión arterial gracias a su alto contenido en fibra y potasio.
Ayudar a regular los niveles de azúcar en la sangre debido a su baja carga glucémica.
Fortalecer el sistema inmunológico gracias a su contenido en antioxidantes y minerales.
Recetas con frijol chino
El frijol chino es un ingrediente versátil que se puede utilizar en diversas recetas, desde sopas y estofados hasta ensaladas y platos principales. A continuación, te presentamos algunas recetas deliciosas y fáciles de preparar:
Sopa de frijol chino con verduras: cocine el frijol chino con cebolla, ajo, zanahoria y calabacín, y sirva con un poco de aceite de oliva y pan tostado.
Ensalada de frijol chino con aguacate: mezcle el frijol chino cocido con aguacate picado, cebolla roja, cilantro y un poco de jugo de limón.
Estofado de frijol chino con carne: cocine el frijol chino con carne de cerdo o pollo, cebolla, ajo y especias, y sirva con arroz blanco o papas.
Nutrición del frijol chino
A continuación, te presentamos la tabla de nutrición del frijol chino por cada 100 gramos:
Nutriente | Cantidad |
---|---|
Proteínas | 23,8 gr |
Fibra | 7,6 gr |
Hierro | 3,9 mg |
Zinc | 1,3 mg |
Fósforo | 292 mg |
Calorías | 347 kcal |
¿Qué beneficios tiene el frijol chino?
El frijol chino, también conocido como garbanzo, es una legumbre rica en nutrientes y beneficios para la salud. Entre los beneficios del frijol chino se encuentran:
Beneficios digestivos
El frijol chino es rico en fibra, lo que lo hace beneficioso para la salud digestiva. La fibra ayuda a regular el tránsito intestinal, prevenir el estreñimiento y reducir el riesgo de enfermedades gastrointestinales. Además, el frijol chino contiene prebióticos, que ayudan a alimentar la flora bacteriana del intestino, lo que a su vez fortalece el sistema inmunológico.
- Ayuda a regular el tránsito intestinal
- Previene el estreñimiento
- Reduce el riesgo de enfermedades gastrointestinales
Beneficios cardiovasculares
El frijol chino es rico en potasio, lo que lo hace beneficioso para la salud cardiovascular. El potasio ayuda a reducir la presión arterial y a prevenir la formación de coágulos sanguíneos, lo que reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Además, el frijol chino contiene antioxidantes, que ayudan a proteger las células del cuerpo de los daños oxidativos y a reducir el riesgo de enfermedades crónicas.
- Reduce la presión arterial
- Previene la formación de coágulos sanguíneos
- Reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares
¿Cómo se llama el frijol chino en España?
El frijol chino en España se conoce comúnmente como judía mungo o judía verde.
Orígenes del nombre
El nombre de judía mungo se debe a la confusión entre la judía mungo (Vigna radiata) y la judía azuki (Vigna angularis), que también se originó en China. Ambas especies pertenecen a la familia de las legumbres y se han cultivado en Asia durante miles de años. La judía mungo se extendió desde China a India y otros países asiáticos, mientras que la judía azuki se popularizó en Japón.
Usos culinarios en España
En España, la judía mungo se utiliza en diversas recetas, especialmente en la cocina vegetariana y vegana. Algunos de sus usos culinarios más comunes son:
- Encurtidos: se utilizan para hacer encurtidos con vinagre y especias.
- Sopas y estofados: se agregan a sopas y estofados para darles cuerpo y proteínas.
- Ensaladas: se utilizan como ingrediente en ensaladas frescas y nutritivas.
- Purés y hummus: se pueden hacer purés o hummus como aperitivo o acompañamiento.
- Arroz con judías: es un plato tradicional en algunas regiones de España.
¿Cómo se llama el frijol chino?
El frijol chino se llama garbanzo.
Orígenes del garbanzo
El garbanzo es originario del Medio Oriente, específicamente de la región que comprende el actual Irán, Afganistán y Pakistán. Fue introducido en Europa por los árabes en el siglo X y desde entonces se ha extendido por todo el mundo. En Perú, el garbanzo se consume principalmente en la cocina norteña, en particular en la región de Piura.
Uso culinario del garbanzo
El garbanzo es un ingrediente versátil que se utiliza en diversas preparaciones culinarias. A continuación, se presentan algunas formas comunes de utilizar el garbanzo:
- En ensaladas, como ingrediente principal o como agregado para agregar textura y sabor.
- En sopas y cremas, como base o como ingrediente adicional para agregar cremosidad y sabor.
- En platos salteados, como parte de una mezcla de verduras y legumbres.
- En hummus, una pasta de garbanzos molidos con aceite de oliva, limón y ajo.
¿Cómo se llama el frijol chino en Colombia?
El frijol chino en Colombia se conoce como garbanzo o chickpea.
Orígenes del nombre
El nombre garbanzo proviene del árabe hispánico kharbānj, que a su vez deriva del persa khar pōshak, que significa alimento de puerco. En América Latina, incluyendo Colombia, se adoptó este nombre durante la colonización española. Por otro lado, chickpea es un nombre más común en Estados Unidos y Reino Unido, que se cree proviene del francés pois chiche, que se refiere a un tipo de guisante.
Uso culinario en Colombia
En Colombia, el garbanzo es un ingrediente común en various platos, especialmente en la cocina costeña. Algunos ejemplos de su uso culinario son:
- En la preparación de sancochos, una sopa tradicional colombiana que se hace con garbanzos, carne de cerdo, pollo o res, y vegetales.
- Como ingrediente en ensaladas, especialmente en la ensalada de garbanzos, que se mezcla con cebolla, tomate, pepino y cilantro.
- En la preparación de tortas y empanadas, donde se utilizan garbanzos cocidos y picados como relleno.
FAQ
¿Qué es el frijol chino y qué beneficios nutricionales ofrece?
El frijol chino, también conocido como Vigna radiata, es una legumbre originaria de Asia que se ha vuelto popular en todo el mundo debido a sus altos contenidos de proteínas y fibra. Esta legumbre es rica en vitamina C, vitamina K, potasio, magnesio y hierro, lo que la hace ideal para aquellos que buscan una dieta equilibrada y saludable. Además, el frijol chino es bajo en calorías y grasas, lo que lo convierte en una excelente opción para aquellos que desean perder peso o controlar el azúcar en sangre.
¿Cómo se cocina el frijol chino y qué recetas peruanas puedo preparar?
El frijol chino es una legumbre versátil que se puede cocinar de varias maneras. Se puede cocinar al vapor, hervir o saltear con un poco de aceite y especias. En Perú, el frijol chino se utiliza en various recetas tradicionales, como el estofado de frijol chino, que se prepara con cebolla, ají, tomate y especias, o el frijol chino con ají amarillo, que es un platillo típico de la cocina peruana. También se puede utilizar en ensaladas, salsas o guisos, y se puede combinar con otros ingredientes como el arroz, la quinoa o las verduras.
¿Cuáles son los beneficios del frijol chino para la salud y cómo puedo incorporarlo en mi dieta?
El frijol chino ofrece varios beneficios para la salud, como reducir el riesgo de enfermedades cardíacas debido a su alto contenido de fibra y bajo contenido de grasas. También ayuda a controlar el azúcar en sangre y reducir el riesgo de diabetes, gracias a su lento índice glucémico. Además, el frijol chino es rico en antioxidantes, que ayudan a proteger contra el estrés oxidativo y prevenir enfermedades crónicas. Para incorporar el frijol chino en su dieta, puede agregarlo a sus comidas principales, como una fuente de proteína o como un ingrediente adicional en sus recetas favoritas. También se puede consumir como un snack saludable, como un tostado o salteado con un poco de aceite y especias.
Deja una respuesta
Relacionados