Gastronomía peruana y las Fiestas Patrias

Celebrar Fiestas Patrias en el Perú implica tradiciones impostergables:  la parada y el desfile militar, la misa Tedeum y el clásico discurso a la Nación del Presidente. En este contexto, el mes de julio se convierte en una fecha para celebrar a lo grande y con lo mejor de nuestro país. Cuando hablamos de celebrar al Perú en su festividad más importante del año no podemos dejar de lado el elemento principal: su gastronomía.

Al Perú se le conoce por su sabor, su sazón y esa pizca de picante que todo peruano debe tener en su mesa. Unas Fiestas Patrias sin la comida
típica no es una verdadera fiesta.

Arte con sabor
La fabulosa experiencia que nos ofrece el arte de preparar alimentos puede reducirse a una simple palabra: La cocina. Sin embargo, esta actividad imprescindible para los seres humanos, no es más que la mera expresión de las culturas que se han desarrollado en distintas partes del mundo. Y cada una de ellas, a su modo, ha sabido ponerle un toque distintivo, que determina la variedad de oferta culinaria desde siempre; y para orgullo nuestro: la gastronomía peruana es una de las mejores en el mundo.

Esta actividad asociada al arte de comer bien y disfrutar, saborear y sentir placer por los alimentos, ha sabido llevarnos hasta los mejores lugares del mundo, dejando bien en alto el nombre del Perú. Esta es una de las razones por las que se puede afirmar que hay todo un replanteamiento de la gastronomía peruana; en donde el uso de los ingredientes ancestrales, fusionados con las actuales, ha logrado alcanzar una nueva era en la gastronomía.

Gracias a estas mejoras, al reconocimiento público e internacional de nuestra comida y sobretodo de nuestra cultura, y a la revolución gastronómica que vivimos actualmente, la comida es un elemento importante en una celebración tan propia como lo es las Fiestas Patrias. Y para conmemorarla, eventos como la ‘Noche de la cocina peruana’ de Inca kola y las ‘Siete maravillas gastronómicas del Perú’ tienen, desde hace algunos años, la misión de celebrar a lo grande esta festividad.

En la costa, en la sierra y en la selva Gracias a la diversidad biológica de nuestra tierra, el Perú tiene el privilegio de contar con platos variados pero sabrosos por igual. Evidentemente, nuestra comida es reconocida de manera regional; por tanto, encontramos marcadas diferencias en distintos departamentos.

La comida norteña, se disfruta con gran pasión; el arroz con pato, el seco de chavelo (plátanos verdes asados y servidos con guiso de caballas), el cabrito con frejoles (preparado con chicha de jora), el shámbar (sopa norteña con carnes y menestras) y el sudado de cangrejos dejan siempre perplejos a los amantes de comida marina.

En Lima se puede disfrutar de manjares en los que convergen las diversas influencias externas y todas las cocinas regionales del Perú. El ají de gallina, la causa limeña, el arroz con pollo, la carapulcra, papa a la huancaína o la ocopa, el lomo saltado y el tradicional anticucho.

La comida serrana mantiene aún la relación pagana con la naturaleza y está presente en todas sus celebraciones. La comida más representativa de esta tradición es la pachamanca, para la cual se construye un
horno en la tierra, donde se cocinan las papas, habas, choclos y diferentes carnes, acompañadas de hierbas y especias. Mientras que en la selva, los ingredientes regionales han dado como resultado comidas frescas y nutritivas; prueba de ello es el paiche, la cecina, el tacacho o el juane.

Para celebrar estas Fiestas Patrias a lo grande no es necesario viajar muy lejos ni gastar mucho dinero. Esta ocasión hay que recordar que celebramos a nuestro país, un lugar del que muchas veces renegamos, pero que nos ofrece tantas cosas maravillosas y que muchas veces no reconocemos a primera vista. Este 28 y 29 de julio, conoce el Perú y ¡disfrutemos nuestro día todos los peruanos!

También te puede interesar...

  • Ceviche de Conchas Negras

    El ceviche de conchas negras es una de las tantas variedades en ceviches y cada uno con un sabor especial, en este caso uno de los más sabrosos. Se prepara en Perú como en Ecuador ambos con sabores diferentes cada uno agradable a su manera en este caso pongo a su disposición la receta del ceviche … Leer más

  • Aguadito de gallina

    Aguadito de gallina levantamuertos Aguadito de gallina, sabor tradicional. Esta sabrosa receta se prepara principalmente en épocas de invierno y además se estila comer en épocas de fiestas nocturnas, para reponer energías después de tener una noche de celebración más allá de lo que el cuerpo pueda soportar, así que en primer lugar debido a … Leer más

  • Sabrosa Parihuela

    Parihuela

    La tradición culinaria peruana desde los puertos del Callao nos trae una sustanciosa Parihuela de especies marinas. El gusto y el sabor se expresa abiertamente con un poderoso plato que a la vez de alimentarnos, nutrirnos, podemos disfrutar plenamente el sabor marino. Al igual que el sabroso Ceviche es un plato que no debemos dejar de … Leer más

  • Chicha de Jora

    Historia de la Chicha de Jora El maíz. Conocido como el oro líquido de los Incas, a pasado de generación en generación para servir de fuente de alimentación en la nutrición de los peruanos de la sierra peruana. El tradicionalista Inca Garcilaso de la Vega, en sus memorables Comentarios Reales de los Incas, nos relata con claridad los hábitos … Leer más

Deja un comentario