Locro de pecho: receta paso a paso (VIDEO)
El locro de pecho es uno de los platos más emblemáticos y tradicionales de la cocina peruana. Originario de la sierra, este delicioso guiso se ha extendido por todo el país y es un favorito en muchos hogares. A base de pecho de res, papas, choclo, maíz y ají amarillo, el locro de pecho es una fuente de sabor y energía que nos transporta a la era prehispánica. En este artículo, te mostraremos cómo preparar este plato típico de manera sencilla y deliciosa, con un paso a paso detallado y un video que te guiará en cada etapa del proceso.
Preparación del Locro de Pecho: Receta Paso a Paso con Video
El locro de pecho es un platillo típico peruano que se consume especialmente en el mes de mayo, siendo un plato fuerte y delicioso que combina la ternura del pecho de res con la cremosidad de los ajíes y la frescura de los ajíes amarillos. A continuación, te presentamos la receta paso a paso para preparar este delicioso platillo.
Ingredientes Necesarios para Preparar el Locro de Pecho
Para preparar el locro de pecho, necesitarás los siguientes ingredientes:
Ingredientes | Cantidad |
---|---|
Pecho de res | 1 kilogramo |
Ajíes amarillos | 4 unidades |
Ajíes rojos | 2 unidades |
Cebolla | 1 unidad |
Ajo | 3 dientes |
Comino | 1 cucharadita |
Sal | Al gusto |
Papas | 4 unidades |
Zanahoria | 1 unidad |
Preparación del Locro de Pecho
Para preparar el locro de pecho, sigue los siguientes pasos:
1. Limpia el pecho de res y córtalo en trozos pequeños.
2. En una olla, calienta aceite y sofríe la cebolla y el ajo hasta que estén suaves.
3. Agrega el pecho de res y cocina hasta que esté dorado.
4. Agrega los ajíes amarillos y rojos, el comino y la sal. Cocina durante 10 minutos.
5. Agrega las papas y la zanahoria. Cocina durante 20 minutos o hasta que las papas estén suaves.
Tips y Variaciones para el Locro de Pecho
Algunos tips y variaciones para el locro de pecho son:
Agrega un poco de vino blanco durante la cocción para darle un sabor más intenso.
Utiliza carne de cerdo o pollo si no tienes pecho de res.
Agrega algunas verduras adicionales como zucchini o calabacín para darle más color y sabor.
Sirve con arroz o papas fritas para acompañar.
¿Cómo hacer para que el locro no se fermente?
El locro es un plato típico peruano que se cocina con maíz, pallares, carne o pescado, y especias. Sin embargo, debido a la naturaleza estofada de este plato, es común que se produzca fermentación si no se toman las precauciones adecuadas. A continuación, se presentan algunos consejos para evitar la fermentación del locro.
Controlar la temperatura y el tiempo de cocción
Para evitar la fermentación, es fundamental controlar la temperatura y el tiempo de cocción del locro. Es importante cocinar el locro a una temperatura adecuada, entre 65°C y 75°C, para evitar el crecimiento de microorganismos que pueden causar la fermentación. Además, es recomendable cocinar el locro durante un tiempo razonable, no más de 2 horas, para evitar que se produzca la fermentación.
- Utiliza un termómetro para controlar la temperatura del locro.
- Ajusta el fuego para mantener una temperatura constante.
- No dejes cocinar el locro durante períodos prolongados.
Almacenar y refrigerar adecuadamente
Otro factor clave para evitar la fermentación es almacenar y refrigerar adecuadamente el locro. Es importante refrigerar el locro en un recipiente hermético y a una temperatura de 4°C o menos para evitar el crecimiento de microorganismos.
- Utiliza un recipiente hermético para almacenar el locro.
- Refrigera el locro a una temperatura de 4°C o menos.
- No dejes el locro a temperatura ambiente durante períodos prolongados.
¿Cuántas calorías tiene el locro de pecho?
El locro de pecho es un platillo tradicional peruano que se prepara con pecho de res, verduras y legumbres, y puede variar en cuanto a su contenido calórico dependiendo de la receta y los ingredientes utilizados. Sin embargo, podemos estimar que una porción de locro de pecho puede tener alrededor de 350-400 calorías.
Ingredientes que influyen en el contenido calórico del locro de pecho
Los ingredientes que se utilizan para preparar el locro de pecho pueden variar, pero aquí hay algunos de los más comunes que influyen en su contenido calórico:
- Pecho de res: Esta es la principal fuente de proteínas y grasas en el locro de pecho, y puede aportar alrededor de 200-250 calorías por porción.
- Papas: Las papas son una fuente de carbohidratos y pueden aportar alrededor de 100-120 calorías por porción.
- : Estas verduras son bajas en calorías y pueden aportar alrededor de 20-30 calorías por porción.
Tips para reducir el contenido calórico del locro de pecho
Si deseas reducir el contenido calórico del locro de pecho, aquí hay algunos tips que puedes seguir:
- Usar pecho de res magro: Utilizar pecho de res magro en lugar de pecho de res grasoso puede reducir significativamente el contenido calórico del platillo.
- Agregar más verduras: Agregar más verduras como zuchini, calabacín y tomate puede aumentar la cantidad de nutrientes y reducir el contenido calórico.
- Usar aceite de oliva en lugar de aceite vegetal: El aceite de oliva es más saludable que el aceite vegetal y puede reducir el contenido calórico del platillo.
FAQ
¿Qué es el locro de pecho y cuál es su origen?
El locro de pecho es un plato tradicional peruano que se originó en la región andina del país. Se trata de una deliciosa sopa cremosa hecha con pecho de res, que es una parte del animal que se caracteriza por ser tierna y rica en proteínas. El locro de pecho es un plato muy popular en el Perú, especialmente en la sierra, donde se consume durante las fiestas y celebraciones familiares. La receta del locro de pecho ha sido transmitida de generación en generación, y cada familia tiene su propia variante y secreto para prepararlo.
¿Cuáles son los ingredientes principales del locro de pecho?
Los ingredientes principales del locro de pecho son el pecho de res, que se cocina durante varias horas para que quede tierno y suave, y la papa, que se cocina con la carne y se desmorona para darle una textura cremosa al plato. Otros ingredientes fundamentales son la cebolla, el ajo, el comino, la pimienta y el orégano, que se utilizan para darle sabor y aroma al plato. También se agregan frijoles, maíz y zapallo, que se cocinan junto con la carne y las papas para darle un toque de sabor y textura.
¿Cómo se sirve y qué acompañamientos se recomiendan para el locro de pecho?
El locro de pecho se sirve caliente, en un plato hondo, y se recomienda acompañarlo con arroz blanco, papas fritas o tortillas de maíz. También es común servirlo con salsa criolla, que es una salsa hecha con cebolla, ajo, tomate y ají amarillo, que le da un toque de picor y frescura al plato. Algunas personas también agregan queso fresco o huevo duro picado para darle un toque de cremosidad y proteína adicional.
Deja una respuesta
Relacionados