Menestrón: RECETA DE TERESA OCAMPO [VIDEO]

El menestrón, un plato típico peruano que nos transporta a la época de la abuela, cuando la comida era un ritual de amor y dedicación. Esta deliciosa sopa de verduras y legumbres es un clásico de la cocina peruana, y en este artículo, vamos a descubrir la receta secreta de Teresa Ocampo, una de las cocineras más reconocidas del país. Con su toque mágico, Teresa nos muestra cómo preparar un menestrón auténtico, lleno de sabor y aromas, en este video que te dejará con agua en la boca. ¡Vamos a disfrutar de esta experiencia culinaria!

Índice

Descubre el delicioso menestrón de Teresa Ocampo, una receta clásica peruana

El menestrón es un plato típico peruano que se originó en la ciudad de Lima, y su historia se remonta a la época colonial. Es un guiso que se prepara con una variedad de ingredientes, como verduras, legumbres, carnes y especias, lo que lo hace muy nutritivo y sabroso. En este artículo, te presentamos la receta de menestrón de Teresa Ocampo, una reconocida chef peruana que ha compartido su versión de este clásico plato en un video.

Ingredientes necesarios para preparar el menestrón de Teresa Ocampo

Para preparar este delicioso plato, necesitarás los siguientes ingredientes:

VerdurasZanahoria, cebolla, ají amarillo, tomate, pepino, pimiento
LegumbresFrijoles blancos, garbanzos, lentejas
CarnesCarne de res, chorizo, panceta
EspeciasComino, orégano, pimienta, sal
Otros ingredientesAceite de oliva, vino blanco, caldo de pollo

Preparación del menestrón de Teresa Ocampo

Para preparar este plato, debes seguir los siguientes pasos:

1. Sofreír las verduras en aceite de oliva hasta que estén suaves.
2. Agregar las legumbres y cocinar durante 10 minutos.
3. Incorporar las carnes y especias, y cocinar durante 20 minutos.
4. Agregar el vino blanco y el caldo de pollo, y dejar cocinar durante 30 minutos.
5. Servir caliente, decorado con cilantro y ají amarillo.

Tips y variaciones para personalizar el menestrón de Teresa Ocampo

Existen varias variaciones del menestrón que puedes probar para personalizarlo según tus gustos y preferencias. Algunas opciones son:

Agregar otros tipos de legumbres, como porotos o habichuelas.
Usar diferentes tipos de carnes, como pollo o cerdo.
Incorporar otros ingredientes, como papas o choclo.
Servir con una guarnición de arroz, papa o yuca.
Experimentar con diferentes especias y hierbas, como cilantro o orégano.

FAQ

¿Cuál es el origen del menestrón y quién es Teresa Ocampo?

El menestrón es un platillo tradicional peruano que tiene sus raíces en la cocina criolla limeña. Su origen se remonta a la época colonial, cuando los españoles trajeron consigo sus recetas de cocido y estofado, que luego se fusionaron con los ingredientes y técnicas culinarias nativas. Con el tiempo, el menestrón se convirtió en un plato emblemático de la cocina peruana, especialmente en la región de Lima. Teresa Ocampo, por su parte, es una reconocida chef y escritora culinaria peruana que se ha dedicado a promover y difundir la gastronomía peruana a través de sus libros y programas de televisión. Su receta de menestrón es considerada una de las más auténticas y deliciosas, y es ampliamente conocida en todo el país.

¿Cuáles son los ingredientes principales del menestrón de Teresa Ocampo?

La receta de menestrón de Teresa Ocampo se caracteriza por la variedad y calidad de sus ingredientes. Entre los principales ingredientes se encuentran carne de res, pollo y cerdo, que se cocinan en una salsa a base de cebolla, ajo y tomate. También se agregan legumbres como frijoles, garbanzos y habichuelas, así como Verduras como zanahorias, papas y choclo. La receta también incluye aromáticos como orégano, comino y cilantro, que le dan un sabor y aroma únicos al plato. La receta de Teresa Ocampo es conocida por su riqueza y complejidad de sabores, que se logran mediante la cocción lenta y paciente de los ingredientes.

¿Cómo se puede servir y acompañar el menestrón de Teresa Ocampo?

El menestrón de Teresa Ocampo se puede servir de diversas maneras, dependiendo del gusto personal y la ocasión. Tradicionalmente, se sirve en una olla grande y profunda, y se acompaña con arroz blanco, papas cocidas y ají amarillo. También se puede servir con tortillas de maíz o pan francés, para mojar en la jugosa salsa. Si se desea, se puede agregar ensalada de lechuga y tomate o salsa criolla para darle un toque fresco y picante. En cualquier caso, el menestrón de Teresa Ocampo es un plato que se come con gusto y placer, y que se disfruta en compañía de familiares y amigos.

Relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir