Tacacho con cecina: receta paso a paso VIDEO

En el corazón de la Amazonía peruana, se encuentra un platillo que fusiona la sabiduría culinaria de los pueblos indígenas con la influencia española: el tacacho con cecina. Esta deliciosa combinación de plátano verde machacado y carne de cerdo curada es un auténtico manjar de la región. En este artículo, te guiamos paso a paso para que puedas preparar este clásico de la cocina peruana en el confort de tu propia cocina. ¡Descubre el secreto detrás de esta receta auténtica y disfruta de un sabor único y exquisito!
Preparación del Tacacho con Cecina: Una Deliciosa Receta Peruana
El Tacacho con Cecina es un plato típico de la Amazonía peruana, especialmente en la región de Loreto. Esta receta es una combinación de ingredientes frescos y sabores auténticos que te transportarán a la selva peruana.
Ingredientes Necesarios para la Receta
Para preparar este delicioso plato, necesitarás los siguientes ingredientes:
2 tazas de plátano verde pelado y picado
1 taza de cecina desmenuzada (carne de cerdo ahumada)
1 cebolla picada
2 ajíes amarillos picados
2 dientes de ajo picados
1 cucharadita de comino
Sal y pimienta al gusto
2 cucharadas de aceite de oliva
Preparación del Tacacho
Para preparar el Tacacho, sigue estos pasos:
1. En un tazón grande, mezcla el plátano verde picado con un poco de agua hasta que quede suave.
2. Agrega la cecina desmenuzada, la cebolla picada, los ajíes amarillos picados, el ajo picado, el comino, la sal y la pimienta. Mezcla todo bien.
3. Agrega las 2 cucharadas de aceite de oliva y mezcla nuevamente.
4. Amasa la mezcla con las manos hasta que quede una pasta suave y homogénea.
Asado del Tacacho
Para asar el Tacacho, sigue estos pasos:
1. Precalienta una sartén o una parrilla a fuego medio.
2. Coloca una cucharada de la pasta de Tacacho en la sartén o parrilla.
3. Asa el Tacacho durante 3-4 minutos por cada lado, hasta que quede dorado y crujiente.
Ingredientes | Cantidad |
---|---|
Plátano verde | 2 tazas |
Cecina | 1 taza |
Cebolla | 1 unidad |
Ajíes amarillos | 2 unidades |
Ajo | 2 dientes |
Comino | 1 cucharadita |
Aceite de oliva | 2 cucharadas |
¿Qué ingredientes lleva el tacacho?
El tacacho es un plato típico de la Amazonía peruana, especialmente en la región de Loreto. Los ingredientes principales que lleva el tacacho son:
Plátano verde: es la base principal del tacacho, se cocinan los plátanos verdes hasta que estén suaves y se pueden aplastar fácilmente.
Cerdo frito: se fríe cerdo picado en trozos pequeños hasta que esté crujiente y se mezcla con los plátanos verdes.
Aji amarillo: se agrega aji amarillo picado para darle un toque picante al tacacho.
Cebolla: se agrega cebolla picada para darle sabor y textura al tacacho.
Ajo: se agrega ajo picado para darle sabor y aroma al tacacho.
Sal: se agrega sal al gusto para sazonar el tacacho.
Ingredientes adicionales
Aunque los ingredientes principales del tacacho son los mencionados anteriormente, en algunas regiones se agregan otros ingredientes para darle más sabor y textura. Algunos de estos ingredientes adicionales son:
- Huevo: se agrega un huevo batido para darle más consistencia al tacacho.
- Cilantro: se agrega cilantro picado para darle un toque fresco y aromático al tacacho.
- Zapallo: se agrega zapallo cocido y picado para darle una textura suave y cremosa al tacacho.
Variaciones del tacacho
Aunque el tacacho es un plato tradicional de la Amazonía peruana, existen variaciones del mismo en diferentes regiones del país. Algunas de estas variaciones son:
- Tacacho con camarón: se agrega camarón cocido y pelado para darle un toque delicioso y proteínico al tacacho.
- Tacacho con gallina: se agrega gallina cocida y picada para darle un toque más sustancioso al tacacho.
- Tacacho con ají panca: se agrega ají panca picado para darle un toque más picante y aromático al tacacho.
¿Qué día se come el tacacho con cecina?
En el Perú, especialmente en la Amazonía, el tacacho con cecina es un plato típico que se come los domingos. Esta tradición se remonta a la época colonial, cuando los españoles introdujeron la cecina, un tipo de carne seca y salada, que se convirtió en una proteína accesible y duradera para la población indígena y mestiza de la región.
Orígenes del tacacho con cecina
El tacacho con cecina tiene sus raíces en la cocina amazónica, donde la cecina se utilizaba como una fuente de proteína en la dieta diaria. Los indígenas de la región, como los asháninkas y los wachipaires, preparaban la cecina con plátanos y otros ingredientes locales, creando así una comida nutritiva y energética.
Preparación y acompañamientos
La preparación del tacacho con cecina es un proceso laborioso que requiere habilidad y paciencia. A continuación, se presentan los pasos básicos para preparar este plato típico:
- Se seleccionan los plátanos más maduros y se cocinan en agua hasta que estén suaves.
- Se pela y machaca los plátanos cocidos hasta lograr una masa suave.
- Se agrega la cecina picada y se mezcla bien con la masa de plátano.
- Se fríe la mezcla en aceite caliente hasta que quede crujiente y dorada.
- Se sirve el tacacho con cecina acompañado de camu camu, palmito o yuca frita.
¿Qué beneficios trae el tacacho con cecina?
El tacacho con cecina es un plato tradicional peruano que combina los beneficios nutricionales del plátano verde con los nutrientes de la cecina, una carne curada y ahumada. A continuación, se presentan algunos de los beneficios que trae el consumo de este plato.
Beneficios para la salud
El consumo regular de tacacho con cecina puede aportar beneficios para la salud, gracias a los nutrientes que aporta. Entre ellos se encuentran:
- Fuente de proteínas: La cecina es una excelente fuente de proteínas, esenciales para el crecimiento y mantenimiento de los tejidos del cuerpo.
- Fibra dietética: El plátano verde es rico en fibra dietética, lo que ayuda a regular el tránsito intestinal y prevenir enfermedades como el estreñimiento.
- Minerales esenciales: El plátano verde y la cecina aportan minerales esenciales como potasio, magnesio y hierro, importantes para la función muscular, nerviosa y cardiovascular.
Beneficios para la energía y el rendimiento
Además de los beneficios para la salud, el tacacho con cecina también puede aportar beneficios para la energía y el rendimiento físico:
- Fuente de carbohidratos: El plátano verde es una excelente fuente de carbohidratos complejos, que proporcionan energía sostenida para el cuerpo.
- Aumenta la resistencia: La combinación de carbohidratos y proteínas en el tacacho con cecina puede ayudar a aumentar la resistencia física y mental.
- Reducción del cansancio: La fibra dietética y los nutrientes presentes en el plátano verde y la cecina pueden ayudar a reducir el cansancio y la fatiga crónica.
¿Cuántas calorías tiene un plato de tacacho con cecina?
Un plato de tacacho con cecina puede tener aproximadamente entre 350-450 calorías, dependiendo del tamaño de la porción y los ingredientes utilizados. Sin embargo, es importante tener en cuenta que este valor puede variar según la receta y la forma de preparación.
Ingredientes que contribuyen a la cantidad de calorías
Los ingredientes principales que contribuyen a la cantidad de calorías en un plato de tacacho con cecina son:
- Cecina: La cecina es un ingrediente clave en este plato y puede contribuir con hasta 200 calorías por porción, dependiendo de la cantidad utilizada.
- Tacacho: El tacacho es un ingrediente que aporta carbohidratos y puede contribuir con aproximadamente 150 calorías por porción.
- Aceite de oliva: El aceite de oliva es utilizado para freír el tacacho y puede aportar 100 calorías adicionales.
Tips para reducir la cantidad de calorías en un plato de tacacho con cecina
Si deseas reducir la cantidad de calorías en un plato de tacacho con cecina, puedes considerar los siguientes consejos:
- Utiliza cecina magra: Opta por utilizar cecina magra en lugar de cecina grasosa para reducir la cantidad de calorías.
- Usa aceite de oliva en moderación: Utiliza aceite de oliva en moderación para freír el tacacho y evita agregar exceso de aceite.
- Añade vegetales: Agrega vegetales como cebolla, tomate y ají para agregar fibra y nutrientes, lo que puede ayudar a reducir la cantidad de calorías.
FAQ
¿Qué es el tacacho con cecina y por qué es una receta típica peruana?
El tacacho con cecina es un plato originario de la Amazonía peruana, específicamente de la región de Loreto. Se trata de una combinación de tacacho, que es un plato hecho a base de plátano verde cocido y machacado, y ceciña, que es una carne de cerdo curada y ahumada. Esta receta es típica de la región amazónica porque utiliza ingredientes autóctonos y es una representación de la mezcla cultural entre los pueblos indígenas y los inmigrantes que llegaron a la región. El tacacho con cecina es un plato que se come comúnmente en la Amazonía peruana, especialmente en celebraciones y reuniones familiares.
¿Cuál es el secreto para hacer un buen tacacho con cecina?
El secreto para hacer un buen tacacho con cecina radica en la selección de los ingredientes frescos y de calidad. Es importante elegir plátanos verdes que estén maduros pero no demasiado blandos, ya que necesitan conservar su textura firme para que se puedan machacar bien. También es fundamental utilizar ceciña de alta calidad, que esté bien curada y ahumada para que tenga un sabor intenso y aromático. Además, es importante cocinar el plátano y la cecina de manera adecuada para que se combinen perfectamente y se creen texturas y sabores armónicos. Por último, es fundamental agregar los condimentos adecuados, como ajo, cilantro y ají, para darle un sabor auténtico y delicioso al plato.
¿Cómo se come el tacacho con cecina en la Amazonía peruana?
En la Amazonía peruana, el tacacho con cecina se come tradicionalmente con las manos, utilizando las hojas de plátano como platos naturales. La costumbre es sentarse en un círculo y compartir el plato entre todos, lo que crea un ambiente de convivialidad y comunidad. El tacacho con cecina se come acompañado de yuca o camote, que se utilizan como utensilios para tomar el plato. También es común acompañar la comida con chicha, una bebida tradicional hecha a base de yuca fermentada. En resumen, el tacacho con cecina es un plato que se come con las manos, en compañía de familiares y amigos, y que forma parte de la identidad cultural de la Amazonía peruana.
Deja una respuesta
Relacionados